NOVEDADES

XIX PREMIO MANUEL CREMADES DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

(Admisión de trabajos hasta el 31 de Julio)

El objetivo es fomentar y dar apoyo a la labor investigadora de nuestra provincia. La temática de los trabajos versará sobre diferentes aspectos culturales de Aspe y su entorno: historia, arte, arqueología, antropología, humanidades, sociología, arquitectura, economía y medio ambiente. Podrá participar cualquier persona o grupo de personas con una obra original e inédita y se valorará el uso de metodología científica, carácter divulgativo y bibliografía actualizada.

Pulse aquí para descargar las bases en formato (.pdf)
Pulse aquí para descargar el modelo de inscripción (.pdf)

YA DISPONIBLE

LIBRO LAS TRES HERMANAS: Una residencia ibérica efímera de los ss. V-IV aC.

Escrito por: Jesús Moratalla, Pierre Rouillard, Laurent Costa, María T. Berná (eds.)

Con la colaboración de: Jaime Cuevas González, Pascual Perdiguero, Pedro Ramón Baraza, Céline Tomcyck

Puede adquirir el libro en formato físico en el Museo (Avda. Constitución 42.) por un coste de 10€

O

Pulse aquí para descargar el libro en formato (.pdf)

(Tfno: 965490433 para más información)

MUSEO HISTÓRICO DE ASPE

La Historia de la villa de Aspe es divulgada por el Museo Histórico, desde donde se ofrecen un amplio abanico de actividades con el fin de promover y preservar el patrimonio cultural de la población: exposiciones temporales, ciclos de conferencias, talleres educativos, presentación de publicaciones.

Para su ubicación se eligió un edificio histórico de finales del siglo XIX, ubicado en su origen en la periferia de la población y conocido como casa “El Cisco”.

LA VISITA

A través de dos espacios diferenciados en el Museo Histórico de Aspe se reconstruye la historia a través de sus piezas arqueológicas y etnológicas.

El recorrido se inicia en las salas de arqueología. Allí, el visitante puede conocer no sólo los aspectos de la vida cotidiana de las diferentes culturas que han habitado este territorio, sino los grandes acontecimientos históricos que motivaron el paso de unas a otras.

De ese modo, las formas de vida cazadoras-recolectoras de los grupos humanos paleolíticos dan lugar a la aparición de la agricultura y al nacimiento de los poblados estables y a la creación de las primeras civilizaciones clásicas, como son los iberos. La romanización, la islamización y la cristianización de estas tierras también permiten comprender la formación y evolución de las culturas antiguas y medievales, así como los pilares en los que se fundamenta la sociedad de época moderna.

Los contenidos relacionados con la Historia Contemporánea son el nexo de unión con la colección de etnografía, construida gracias a la aportación material y a la información oral de muchos habitantes de Aspe. Los fondos etnográficos se componen, además, de elementos pertenecientes a la casa y situados en su entorno original, como son la almazara y la bodega. Estos materiales permiten hacer referencia a las labores agrícolas, oficios artesanales y otros aspectos de la vida tradicional.

Visita virtual Museo de Aspe

Visita virtual Castillo Aljau

junio

Sin eventos

julio

Sin eventos

agosto

Sin eventos

Noticias Museo Histórico de Aspe

Tipo Perteneciente al área de Servicios a la Persona
Dirección Avenida Constitución, 40-42
Teléfono 965.490.433
Horario Lunes a Viernes de 17:00h a 21:00h

Sábados bajo solicitud al teléfono: 965.490.433

Entrada Gratuita
E-mail museo@aspe.es
Director Cultura y Juventud Alfonso García Pujalte
Directora Museo Maria T. Berná Garcia
Funciones Gestión de museo y patrimonio municipal.
Materias Arqueología, etnología, patrimonio y turismo cultural.
Servicios
  • Visitas guiadas.
  • Exposiciones.
  • Talleres didácticos.
  • Conciertos.
  • Jornadas de investigación.
  • Presentación de libros.
  • Conferencias.