Modelo de impreso para pedir la baja de un contrato (.pdf)

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA PETICIÓN DE BAJA DE UN CONTRATO.

  • En todos los casos el consumidor tiene derecho a poner fin al contrato, ahora bien, dependiendo del tipo de contrato es posible  que la baja pueda conllevar penalizaciones.
  • No espere al vencimiento del contrato para pedir la baja. La mayoría de contratos, tienen estipulado que la cancelación del contrato se tendrá que solicitar con antelación a la fecha de  finalización del mismo (dos días, quince, un mes…)
  • Los contratos de prestación de servicios (teléfono, electricidad, gas… ) deberán contemplar expresamente el procedimiento a través del cual el consumidor puede ejercer su derecho a poner fin al contrato.
  • En los contratos de telefonía, electricidad y gas, la baja conlleva la cancelación del suministro, si lo que quiere es cambiar de empresa, no solicite la baja, solicite una portabilidad en telefonía, o un cambio de comercializadora para los servicios de gas y electricidad.
  • Si pide la baja o cambio de comercializadora de gas o electricidad, revise si además del contrato principal (gas, electricidad) tiene otros servicios contratados como por ejemplo “urgencias eléctricas”, “mantenimiento de instalación de gas”, ”seguro protección de pagos” “Ok gas”, “Servi-electric”, suelen seguir cobrándolos si es que no se cita expresamente que se desea la baja de estos servicios.
  • Aunque la mayoría de empresas admitan solicitudes de baja  por teléfono, este medio no es  nada aconsejable.  El fax, el correo electrónico  y sobre todo el burofax  (éste último tiene un  coste  aproximado de 11 euros) permiten probar que se ha solicitado la baja y por lo tanto  son los que más garantías ofrecen.
  • Dejar de pagar (devolver los recibos en el banco) no implica la baja del contrato.

En cuestiones de “BAJA” el  tiempo corre en su contra, si tiene dudas o problemas con la finalización de su contrato, no demore su vista a la OMIC, estamos para ayudarle.

 

Omic, junio de 2020