Las quejas bancarias superan por primera vez las relacionadas con empresas de electricidad o telefonía.

La Concejalía de Consumo organiza el próximo jueves el Día Internacional de Personas Consumidoras con un stand informativo en el Mercado de Abastos.

La Concejalía de Consumo, que dirige la edil de Izquierda Unida Yolanda Moreno, y la Oficina municipal de información a personas consumidoras (OMIC) van a celebrar este jueves 15 de marzo, el Día Internacional de los Derechos a Personas Consumidoras con un stand informativo en el Mercado de Abastos en el cual las vecinas y vecinos puedan recoger información y realizar consultas sobre temas relacionados con compras y servicios.

La Oficina de Atención a Personas Consumidoras de Aspe tramitó durante el pasado año 2017 un total de 473 consultas y reclamaciones, de las que el 75% correspondieron, principalmente, a temas relacionados con entidades bancarias, compañías de electricidad y de telefonía móvil. Además, las compras por Internet también están empezando a tener un repunte de reclamaciones derivadas de errores en las entregas o cambios. Estos datos reflejan un aumento del 20% con respecto a 2016, cuando se gestionaron 381 reclamaciones.

Según Yolanda Moreno, “contar con una Oficina de Atención a Personas Consumidoras es muy importante para el vecindario, porque muchas veces las reclamaciones de las personas usuarias a nivel particular se hacen muy costosas por falta de atención”.

En cuanto a los sectores que más quejas han generado, el edil de Izquierda Unida explica que “por primera vez desde la puesta en marcha de la oficina, las reclamaciones bancarias han sido las que más se han atendido con un total de 152. Principalmente, relacionadas con gastos bancarios de hipotecas, cláusulas de suelo o gastos de intereses bancarios. Después de los temas relacionados con los bancos, se han atendido 120 relacionadas con la telefonía móvil, en las que las principales quejas vienen derivadas de personas usuarias que realizan bajas o modificaciones en sus contratos a través de los teléfonos de atención al cliente y luego no se ven reflejadas cuando les llega la factura. Además, también hemos tenido hasta 28 reclamaciones del sector sanitario, principalmente por el cierre de una empresa franquicia de clínicas dentales en Alicante y Elche”

La concejala de Consumo resalta que “todos estos datos demuestran que cada día es más necesario este servicio que presta la Oficina de Atención a Personas Consumidoras. Además, también estamos llevando a cabo campañas de comunicación y prevención sobre posibles fraudes para que la ciudadanía no caiga en la trampa y puedan evitar más tarde esos gastos o daños que se producen por compras o servicios».