• En el programa de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aspe los participantes proponen y desarrollan actividades bajo la supervisión de una trabajadora social y de una educadora social.
  • Durante el mes de marzo se han programado excursiones al río Tarafa, talleres de manualidades y cocina, cine, charlas con la Policía Local para prevenir el uso problemático de las nuevas tecnologías y un curso conjunto con las personas de la Tercera Edad.

El espacio para adolescentes “La Guarida”, dependiente del departamento de Servicios Sociales del Ayuntamientos de Aspe, está realizando una amplia programación de actividades durante el presente mes de marzo, como alternativa de ocio real para adolescentes.En el espacio de “La Guarida” los adolescentes proponen y desarrollan diferentes programas bajo la supervisión de una trabajadora social y una educadora social. Este programa está teniendo resultados muy positivos al facilitar espacios positivos de ocio para jóvenes, previniendo conductas de riesgo como consumo de sustancias o comportamientos vandálicos o antisociales. Esta iniciativa forma parte del “Programa de Acompañamiento Socioeducativo a Adolescentes” que se lleva a cabo desde la Concejalía de Bienestar Social.

“La Guarida” está ubicada frente al Centro Social Vistahermosa y junto al Almacén Municipal. Cualquier persona que requiera más información puede acudir allí de martes a jueves, o bien contactar con el teléfono 747.78.65.44.

Jonatan Molina señala que “el espacio de “La Guarida” surge ante la necesidad de crear espacios alternativos para adolescentes y jóvenes que les permitan relacionarse de una manera positiva y prevenir situaciones de riesgo como el consumo de sustancias, el absentismo o la conducta antisocial. Está ubicada en un espacio que estuvo cerrado más de 10 años y fueron los propios adolescentes los que colaboraron en su uso y decoración. Actualmente es un espacio con dos aulas polivalentes y un despacho para los profesionales que trabajan en él. Nuestro objetivo es generar un espacio abierto en el que los adolescentes se sientan cómodos y puedan desarrollar actividades positivas con gente de su edad”, indica el concejal de Bienestar Social.

El edil de Izquierda Unida explica que “se han programado actividades artísticas, excursiones al río Tarafa, actividades al aire libre, talleres de manualidades y de cocina y cine con palomitas. Además, hemos realizado un taller impartido por la Policía Local para prevenir los problemas asociados al uso problemático de las nuevas tecnologías en jóvenes. También está previsto el inicio de un taller intergeneracional el día 28 de marzo en el cual se realizarán actividades conjuntas entre los adolescentes de “La Guarida” y personas de la Tercera Edad, en el Centro Social de Mayores, una actividad pionera en Aspe y que pretende poner en valor la figura de las personas mayores y los conocimientos y las experiencias que pueden aportar a los más jóvenes. Además, a lo largo de febrero también se llevaron a cabo actividades tan variadas como gymkanas, excursiones, ajedrez y billar, taller de cocina de pizzas caseras, cine y palomitas y pintura, entre otros”.

“En la medida en que existen otras posibilidades de ocio y de moverse en entornos positivos es más probable que consigamos que estos adolescentes evolucionen favorablemente y no desarrollen algún tipo de conducta de riesgo. Por eso, nos parece muy importante la generación de alternativas de ocio para los adolescentes que participan en este programa”, destaca el concejal de Bienestar Social, Jonatan Molina.