El cambio climático, el descubrimiento del bosón de Higgs o la pérdida de biodiversidad son algunos de los temas que el humorista gráfico Antonio Fraguas ‘Forges’ plasmó de forma recurrente en sus viñetas. La Exposición ‘La Ciencia según Forges’ incluye 66 de estas viñetas, que fueron publicadas en el diario El País entre 1995 y 2018.
La muestra, que se podrá visitar en la Sala de Exposiciones Miguel Calatayud, refleja la particular interpretación de Forges sobre cuestiones universales como el origen de la vida o la evolución humana; se detiene en descubrimientos y teorías como el Principio de Arquímedes o la teoría de los agujeros negros, y recoge viñetas dedicadas a científicos eminentes como Newton, Darwin o Einstein. Los avances tecnológicos aparecen a través de un Cervantes twittero o un “robot de cuñado gorrón”, entre otras situaciones cómicas propias del estilo del humorista.
‘La Ciencia según Forges’ ha sido producida por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC y cuenta con la colaboración de la Fundación General CSIC, así como con el apoyo de la Fundación Dr. Antoni Esteve y del Insituto Quevedo de las Artes del Humor, perteneciente a la Fundación General Universidad de Alcalá.
La exposición se enmarca en Ciudad Ciencia (www.ciudadciencia.es), un proyecto de divulgación científica que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lleva a cabo junto con municipios como Aspe con el fin de que los habitantes de localidades de toda España conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. Ciudad Ciencia se lanzó en marzo de 2012 y actualmente forman parte del proyecto 59 localidades de toda España.