INFORMACIÓN Y REQUISITOS

Actividad para el período estival para menores de 3 a 18 años que integra la realización de actividades de ocio y tiempo libre y la atención de las necesidades de alimentación de los/as menores participantes.

La actividad se llevará a cabo los meses de julio y agosto, en horario de 9.30’00 a 14’00 hrs. en el Centro Social Vistahermosa, C/ Ruperto Chapí, 24.  Aspe.

  • Observaciones:
    • La escuela de verano incluye almuerzo, que los/as menores lo realizan en la misma escuela y la comida del mediodía, que se realizará en el domicilio; salvo para aquellos casos que previa solicitud motivada, el Departamento encargado de la actividad, podrá determinar que la comida se realice en la escuela, teniendo en cuenta las circunstancias familiares y laborales de la unidad familiar.
    • La participación en la escuela de verano será por el mes completo, no pudiendo realizar solicitud por periodos inferiores (semana, quincena).
    • Cuando el niño/a inscrito/a acumule tres faltas sin justificar causará baja en la actividad y se procederá a otorgar esa plaza al niño/a siguiente en la lista de espera.
    • Para la recogida de la comida el/la responsable habrá de encontrarse en el domicilio, que hizo constar en la solicitud, entre las 12´00 y 13’15 horas. De manera excepcional, por una cuestión justificada y siempre que se avise con antelación, si la persona encargada de recoger la comida no se encontrara en el domicilio podrá recogerla en la Residencia de Ancianos de Aspe, sita en la C/ Madre Elisea Oliver, nº 2, a las 13.30 horas.
    • La no recogida en tres ocasiones de la comida en el domicilio en el horario previsto, así como cualquier uso indebido de este servicio, supondrá la baja del menor en la actividad de la Escuela de Verano.

CRITERIOS PARA LA BAREMACIÓN:

 

  1. Menores que durante el ejercicio 2019, tengan edades comprendidas entre los 3 y los 18 años, ambas edades inclusive.
  2. Empadronamiento en el municipio de Aspe.
  3. Que los/as menores pertenezcan a unidades económicas de convivencia con menor renta per cápita.
  4. Que pertenezca a unidades familiares de convivencia, que en el momento de la valoración de la necesidad no supere la cuantía mensual del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), salvo que por circunstancias relativas a la necesidad de intervención y/o valoración de riesgo sea necesario la aplicación de este recurso como medida de protección.
  5. Los/as menores que cumpliendo las situaciones señaladas se encuentren en acogimiento en familia extensa, allegada o educadora, al igual que los hijos e hijas menores de dichas familias, se considerarán con derecho a participar en el programa, sin que se apliquen la condición del apartado c
  6. Se priorizarán aquellas unidades familiares en las que sea necesario la conciliación laboral o, en su caso, proporcionar a la familia un tiempo que favorezca la búsqueda y ocupación en actividades formativas y ocupacionales.
  7. Se priorizarán familias que participen de programas de servicios sociales municipales o haya sido acreditada una situación de violencia de genero.
  8. Se considera, unidad familiar de convivencia, la formada por el/la menor conviviente con otras personas unidas con este por lazos de parentesco, por consanguinidad, por adopción y afinidad, hasta el segundo grado inclusive.

DOCUMENTACIÓN A APORTAR.

Las solicitudes se valorarán teniendo en cuenta la siguiente documentación.

  • Documentación personal; DNI, NIE, de los miembros de la unidad familiar de convivencia.
  • Libro de familia.
  • Contrato de trabajo.
  • Justificación de participación en actividad formativa.
  • Hoja DARDE.
  • Justificación de ingresos.
    • Nóminas
    • Declaración jurada de ingresos
    • Extracto bancario de los últimos seis meses.
    • Certificado de percepción o negativo de pensiones o prestaciones de los organismos competentes.

La documentación preceptiva que ha de acompañar a la solicitud con carácter general será la detallada en este apartado, si bien no se requerirán aquellos documentos que obren en poder de esta administración o puedan ser obtenidos por la misma, previa autorización.

 

El/la solicitante podrá presentar, además aquella documentación que estime pertinente para acreditar las circunstancias socio-familiares, en relación a la opción elegida respecto al servicio de comida.

 

INSCRIPCIONES. LUGAR Y PLAZO.

 

Para la inscripción las familias cumplimentaran:

Por ello, y a efectos informativos y de apoyo para la cumplimentación y posterior presentación de la solicitud, los educadores del Centro de Día de Menores, de lunes a viernes y en horario de 11:30 a 13:00 horas, atenderán a familias interesadas.

 

El plazo de solicitud será del 27 de mayo al 12 de junio de 2019 y las solicitudes, una vez cumplimentadas, se presentarán en el registro del Ayuntamiento.

 

Una vez baremadas las solicitudes, durante la última semana de junio, se comunicará a las familias la admisión, convocándoles a reunión informativa de inicio de la Escuela Educativa de Verano que tendrá lugar el día 28 de junio.