El pleno del Ayuntamiento de Aspe exige el cumplimiento los derechos de caudales de agua para riego que posee la Comunidad de Regantes “Virgen de las Nieves” de Aspe y presenta alegaciones al proyecto de Reutilización de Aguas depuradas de la EDAR Monte Orgegia (Alicante)

 30/05/24

El pasado mes de abril la Confederación Hidrográfica del Júcar publicó en el BOE el estudio de impacto ambiental y el proyecto de reutilización de aguas depuradas de la EDAR de Monte Orgegia (Alicante), promovido por la Dirección General del Agua de la Generalitat Valenciana. Este proyecto, que llevará agua a diferentes municipios del medio y bajo Vinalopó, no contempla la construcción de las conducciones necesarias para la llegada de agua a Aspe con el argumento de que las obras para conducir los caudales hasta nuestra localidad suponen un alto coste.

Desde el año 1993 la Comunidad de Regantes “Virgen de las Nieves” de Aspe tiene una concesión de caudales de agua para riegos con un volumen máximo anual de 4.000.000 m3 para una superficie regada de 3.150ha procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Alicante. “Después de 30 años, se presenta un proyecto para hacer realidad estos derechos a caudales de agua que supone una oportunidad para los agricultores de Aspe, un sector tradicional de nuestra economía, que nuestro municipio no puede dejar escapar” ha declarado Antonio Puerto, alcalde de Aspe.

El Ayuntamiento de Aspe ha aprobado, a través del Pleno Municipal y por unanimidad, una moción que solicita la inclusión de la Comunidad de Regantes “Virgen de las Nieves” de Aspe en el proyecto Vertido 0 y la revisión de la evaluación del impacto ambiental del proyecto Vertido 0 incorporando las obras finales de conducciones hasta los embalses de Aspe. El objetivo es que se modifique el proyecto y se recoja las infraestructuras necesarias para traer el agua de la EDAR de Monte Orgegia (Alicante) hasta Aspe.

Además, tal como indicaba el alcalde de Aspe, “se pide la eliminación de los agravios comparativos y discriminatorios provocados por el proyecto de Vertido 0 dada contradicción que supone disponer de unos derechos hídricos reconocidos y no poderlos materializar, como es el caso de la Comunidad de Regantes “Virgen de las Nieves” de Aspe, mientras que otras comunidades de regantes que no tiene concesión sí que podrán disfrutar del agua depurada.”