El municipio aspense es uno de los que más niños y niñas de acogida ha recibido en el programa “Vacaciones en Paz”.

El Ayuntamiento de Aspe, con los votos favorables de todos los partidos políticos con representación municipal, tanto del equipo de gobierno (PSOE-EU) como de la oposición (PP-VESPA), ha aprobado en su último pleno el protocolo de hermanamiento con la localidad saharaui de Bir Gandouz. Con este acuerdo se pretende estrechar lazos de cooperación y llevar a cabo, durante todo el año, actividades de acogida, colaboración e intercambio cultural y turístico entre ambas poblaciones.

Según recuerda el concejal de Bienestar Social, desde cuya área se inició todo el procedimiento del hermanamiento, en colaboración con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Aspe, “en noviembre aprobamos el comienzo del proyecto. Luego, en febrero, se formó un comité al que fueron incorporándose representantes de todos los partidos políticos y de la asociación y en el último pleno del 27 de marzo aprobamos el protocolo de actuación”.

El edil de Izquierda Unida destaca que “en el protocolo no hemos querido posicionarnos en el conflicto del Sáhara y hemos incluido una declaración política en apoyo al pueblo saharaui en su justa lucha contra el expansionismo y opresión de Marruecos. Además de respaldar todas las iniciativas relacionadas con la lucha que está llevando el Sáhara por ser un pueblo libre”.

Jonatán Molina indica que “hemos enviado toda la documentación al Ayuntamiento de Bir Gandouz por el medio más seguro posible para asegurarnos de que llegue de forma correcta y puedan firmar este protocolo que haga realidad el hermanamiento con Aspe”.

Por último, el concejal de Bienestar Social agradece “el apoyo de los grupos municipales de oposición, tanto PP como VESPA, por apoyar esta iniciativa y demostrar que Aspe es un ejemplo de solidaridad a la hora de colaborar con el Sáhara y ser uno de los municipios que ha tenido, tiene y tendrá más niños y niñas saharauis en acogida”.