La alcaldesa, María José Villa, el primer teniente alcalde, Antonio Puerto, la responsable de la Oficina de Turismo, María Dolores Valdés, estuvieron en la feria de Madrid acompañados del maestro pastelero Raúl Asencio y de la famila Alenda de Anís Salas.

Aspe ha estado representado, por segundo año consecutivo, en la Feria de Turismo FITUR 2018 en Madrid. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Aspe ha presentado, en el stand de la Comunidad Valenciana, su oferta gastronómica y un folleto con los más de 50 kilómetros de senderos naturales que tiene el término municipal aspense, con zonas de destacado valor medioambiental como el Paraje Natural de Los Aljezares o el sendero del río Tarafa.

La representación de Aspe estuvo encabezada por la alcaldesa, María José Villa, el primer teniente alcalde, Antonio Puerto, y María Dolores Valdés, responsable de la Oficina de Turismo de la localidad. Junto a ellos estuvieron presentes el maestro pastelero Raúl Asencio y los empresarios de la familia Alenda de Anís Salas y su Denominación de Origen Bebidas Espiritosas de Alicante.

El actual primer teniente alcalde y concejal de Comunicación, Antonio Puerto, destaca que “en los últimos años estamos poniendo a Aspe en el mapa. Hace seis años creamos una concejalía exclusiva de Turismo, llenamos los lugares más representativos de paneles informativos, editamos diferentes publicaciones sobre gastronomía, medio ambiente y comercios de nuestro pueblo. Hemos conseguido las declaraciones de interés turístico de las fiestas de Moros y Cristianos, La Jira y la Romería y Fiestas Patronales de Agosto, que se han unido a la que ya había de la Semana Santa, logrando este reconocimiento a las cuatro fiestas más importantes de Aspe. Además, se ha promocionado nuestro pueblo a través de cupones de la ONCE y la OID. Hace poco más de un año pusimos en marcha una Oficina de Turismo y recientemente hemos señalizado su acceso con una subvención de la Diputación de Alicante. Sin olvidar las guías teatralizadas y guiadas por los lugares más representativos, entre otras iniciativas”.

Puerto recuerda que “el año pasado ya estuvimos en FITUR presentando nuestra guía gastronómica y en esta ocasión hemos repartido bolsas con fotografías de las cuatro declaraciones turísticas que tenemos y de los lugares más emblemáticos de Aspe. Nuestra intención es seguir dando pasos para que el turismo sea una pata más de la economía de nuestro pueblo”.

Por último, el primer teniente alcalde avanza que “en estos momentos estamos inmersos en mejorar nuestro patrimonio para seguir ofreciendo atractivos turísticos. Para ello, tenemos en marcha el proyecto de conservación de la Basílica Nuestra Señora del Socorro, la conservación del puente de los Cinco Ojos o trascender el valor del castillo del Aljau. Todo ello, junto a la peatonalización y accesibilidad del casco histórico obtenemos un atractivo turístico más de Aspe”.