El Auditorio Alfredo Krauss acogió anoche la inauguración de la 12ª edición del Festival Internacional de Cine Pequeño, un evento que, hasta el próximo 15 de agosto, convertirá a la localidad en un referente internacional del cortometraje.

Las proyecciones se celebrarán cada noche a las 22:00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus, mientras que la gala de clausura tendrá lugar el viernes 15 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro Wagner, donde se entregarán los premios a los cortometrajes más destacados. La jornada inaugural contará con la proyección del documental Metamorfosis, realizado por los alumnos y alumnas del Taller de Creación de Documentales sobre Igualdad de Género, una muestra del compromiso social que caracteriza al certamen.

Además, los cortometrajes ganadores serán adaptados de manera profesional al formato DCP por el laboratorio DCPReady, nuevo patrocinador del certamen, facilitando así su proyección en festivales internacionales.

La respuesta a la convocatoria de 2025 ha sido histórica, con 1.346 cortometrajes recibidos desde todo el mundo y 43 guiones procedentes de diferentes puntos de España. Finalmente, se han seleccionado 36 obras, de las cuales cuatro son producciones locales, reflejo de la vitalidad creativa de la localidad.

El programa del festival incluye, además de las proyecciones, actividades paralelas orientadas a la formación y el encuentro en torno al cine como taller de stop motion para niños, presentación del libro “A la luz de la luna. Historias de un cine ambulante”, de Yuri Aguilar, una ponencia sobre cine y discapacidad y un taller sobre inteligencia artificial aplicada al cine.

En su cartel oficial, el festival rinde homenaje al cineasta estadounidense David Lynch, maestro de lo onírico y lo perturbador, autor de títulos emblemáticos como Terciopelo azul, Mulholland Drive o la serie Twin Peaks. Esta referencia visual y simbólica refuerza el espíritu del certamen: celebrar el poder del cine para desdibujar las fronteras entre realidad e imaginación.