El municipio de Aspe conmemora mañana el Día Internacional de la Ciudad Educadora, una fecha señalada para los más de 500 gobiernos locales que forman parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, una red comprometida con la educación como motor de cohesión social.

La edición de este año se celebra bajo el lema “La participación de la infancia en la Ciudad Educadora”, una oportunidad para visibilizar el papel fundamental que niños y jóvenes desempeñan en la sociedad, reconociendo su derecho a opinar, ser escuchados y participar activamente en la vida comunitaria.

La concejala de Educación, Yolanda Moreno, ha subrayado que “en las ciudades educadoras la infancia no es solo receptora de servicios; su implicación tiene un impacto total y transformador”. En nombre del Ayuntamiento de Aspe, Moreno ha reafirmado el compromiso municipal de fortalecer los espacios y mecanismos de participación infantil, garantizando que su voz sea considerada esencial en la democracia local.

Entre las líneas de actuación señaladas, destaca la voluntad de proteger los mecanismos de participación infantil, fomentar espacios de formación que permitan al alumnado desarrollar plenamente sus derechos sociales, promover el diálogo intergeneracional e impulsar iniciativas educativas que visibilicen los derechos de la infancia.

En esta jornada, Aspe no solo se suma a la celebración internacional, sino que reafirma su voluntad de construir un municipio más participativo, educativo y comprometido con los derechos de la infancia.

Como parte de las actividades programadas, hoy se ha llevado a cabo una iniciativa participativa en el CEIP Doctor Calatayud, donde el alumnado ha aprendido jugando e interactuando con estudiantes de otros centros educativos a través de la herramienta Kahoot. Durante la actividad, el centro ha conectado con 40 colegios de distintos lugares, permitiendo que niños y niñas compartan experiencias educativas en un entorno dinámico y colaborativo.

El director del CEIP Doctor Calatayud, Fernando Martín, ha señalado que “esta iniciativa se basa en aprender haciendo, aplicando los saberes que vemos en clase y creciendo juntos con otras comunidades”.