El alcalde de Aspe, Antonio Puerto, se ha reunido esta mañana con la directora general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), Estefanía Martínez, y el director general de Vivienda de la Generalitat Valenciana, Juan Antonio Pérez Sala, junto a portavoces y técnicos municipales, para abordar los nuevos proyectos en materia de vivienda que se están desarrollando en el municipio.

Durante el encuentro, el alcalde ha destacado que la vivienda es una de las prioridades del Ayuntamiento de Aspe, y que el municipio está apostando firmemente por todas las convocatorias y programas impulsados por las distintas administraciones: Gobierno de España, Generalitat Valenciana y fondos europeos.

Actualmente, Aspe participa en varios programas como el Programa Barris, el Plan ADA, y la adquisición de un edificio en la avenida de Elche, con financiación autonómica. Sin embargo, la reunión se centró principalmente en la inclusión de Aspe en el Plan VIVE, una iniciativa conjunta entre la Generalitat, los ayuntamientos y promotores privados para impulsar la construcción de vivienda asequible.

Antonio Puerto ha explicado que el Ayuntamiento ya ha ofrecido una parcela municipal a la EVHA para su estudio y posible desarrollo dentro de este programa, con la intención de ampliar la disponibilidad de suelo en el futuro.

“El Plan VIVE es una oportunidad para movilizar el suelo y construir las viviendas que Aspe necesita. Nuestra apuesta irá orientada hacia la compraventa por parte de los beneficiarios, ofreciendo oportunidades reales de acceso a la vivienda”, señaló el alcalde.

Por su parte, Juan Antonio Pérez Sala destacó que el Plan VIVE busca movilizar el máximo suelo disponible para ponerlo al servicio del sector, mediante tres ejes principales: colaboración interadministrativa, simplificación de los trámites y actualización normativa para favorecer el desarrollo de vivienda pública.

“La Conselleria ayuda a los ayuntamientos a movilizar terrenos municipales para destinarlos a vivienda. Ya se están analizando más de 220 parcelas en toda la Comunitat Valenciana, con una previsión de más de 4.000 viviendas en marcha”, ha explicado Pérez Sala.

En el caso de Aspe, también se abordó la posibilidad de obtener una ayuda económica de más de un millón de euros procedente de fondos europeos para finalizar el edificio de viviendas de la carretera de Elche, lo que permitiría poner en marcha 28 viviendas gestionadas directamente por el Ayuntamiento.

Finalmente, Estefanía Martínez ha subrayado la buena disposición del municipio y la importancia del proyecto para la ciudadanía. “El Ayuntamiento ha ofrecido un solar de titularidad municipal para incorporarse al Plan VIVE. Si todo avanza según lo previsto, la promoción se licitará próximamente para que la ciudadanía pueda acceder a viviendas en régimen de compraventa, con requisitos sociales y económicos específicos. Es una excelente oportunidad y el inicio de una colaboración que queremos mantener en el tiempo”, afirmó la directora general de la EVHA.

Con este encuentro, Ayuntamiento y Generalitat reafirman su compromiso conjunto de facilitar el acceso a la vivienda, fomentar la colaboración institucional y movilizar el suelo público para atender las necesidades residenciales de la ciudadanía de Aspe.