¿Quién puede participar en el proceso de admisión y matrícula?
Todos los alumnos que NO han estudiado en la escuela durante el curso 2018-19 incluido el
nuevo alumnado PIALP (Plan integral de aprendizaje de lenguas para el profesorado de la
Conselleria de Educación). Más información sobre el plan PIALP: https://bit.ly/2HG2ZcQ.

¿En qué consiste el procedimiento?
Se trata de un procedimiento mixto. Hay dos fases: una online y otra presencial en la escuela
para todo el alumnado nuevo incluido PIALP. Excepcionalmente el nuevo alumnado PIALP
tendrá una fase más online previa a la convocatoria ordinaria en la plataforma OVIDOC. Así
mismo, hay dos convocatorias, la ordinaria y la extraordinaria:
Calendario de admisión matrícula
0. Fase previa OVIDOC: (solo nuevo alumnado PIALP) desde las 09.00h del 9 de mayo hasta las
23.59h del 23 de mayo
1. Convocatoria ordinaria: (todo el alumnado nuevo incluido PIALP)
– Fase online: desde las 09:00h del 12 de junio a las 23:59h del 27 de junio
– Fase presencial: del 16 de julio al 10 de septiembre
2. Convocatoria extraordinaria: (el nuevo alumnado PIALP no participa)
– Fase online (desde las 09:00h del 16 de septiembre a las 23:59h del 19 de septiembre)
– Fase presencial (del 25 de septiembre al 30 de septiembre)

¿Qué hay que hacer en cada fase?

En la fase online se solicita en el asistente telemático la admisión en el centro y si se obtiene
vacante en uno de los horarios deseados
hay que formalizar la matrícula de forma presencial en
la escuela. En este caso es imprescindible llevar al centro la documentación necesaria que se
describe más adelante en el apartado “Fase presencial”. Si no se entrega la documentación de
forma presencial la matrícula quedará anulada.

El alumnado PIALP participará en la fase online de la convocatoria ordinaria una vez haya sido
admitido en la fase previa en OVIDOC: http://ovidoc.edu.gva.es. Se recibirá un correo de
confirmación de la plataforma y se podrá acceder al asistente telemático como el resto de
alumnado.
Fase online
El alumno entrará en el asistente (http://www.eoi.gva.es/es/admissio-i-matricula) que se
activará el día 12 de junio en la convocatoria ordinaria y el 16 de septiembre en la extraordinaria.
A continuación, deberá crear un usuario si no lo tiene ya:

Para crear el usuario se tendrá que indicar el correo electrónico al que se enviará un mensaje de
confirmación. Más tarde, el alumno deberá realizar su petición online.

  • ¿Qué se puede solicitar en esta fase?
    – Entrar al primer curso curricular del nivel A2 de cualquier idioma que se imparta en la escuela.
    El primer nivel es A2 y el primer curso 1A2.

– Si se dispone de la siguiente titulación reconocida (http://cort.as/-IO1y) que certifica el nivel
del idioma que el alumno posee se puede solicitar entrar en los siguientes niveles: B1, B2, C1 y
C2. En ese caso se deberá indicar en el asistente telemático:

Si no se dispone de titulación reconocida se puede hacer la preinscripción a la prueba de nivel
para acceder a un nivel superior al 1A2
.
El periodo de preinscripción a la prueba será desde el
día 12 de junio hasta el día 8 de septiembre de 2019 a través de la web:
http://www.eoi.gva.es/es/admissio-i-matricula. La prueba se hará en la escuela según
calendario que se publicará en la web de la EOI. Para hacer la prueba es imprescindible pagar
las tasas que se deben entregar con anterioridad al examen según las instrucciones que se
publicarán en la web. Si se solicita la prueba de nivel solo se participará en la convocatoria
extraordinaria (septiembre).

Una vez seleccionado el curso y el nivel en el que queremos y podemos matricularnos hay que
seleccionar si somos alumnado no matriculado o si además nos han seleccionado en el PIALP:

Después de realizar la solicitud hay que esperar hasta el 15 de julio en la convocatoria ordinaria
y hasta el 24 de septiembre en la extraordinaria ya que esos días se publicará el resultado de la
adjudicación de vacantes que estará disponible en el asistente telemático de admisión. Una vez
publicado el resultado se enviará un correo electrónico a cada participante indicando que estos
resultados ya están disponibles con las instrucciones para completar la matrícula
presencialmente en la escuela en el caso de que se haya obtenido vacante.

Fase presencial
La EOI publicará en la web el calendario para completar la matrícula de forma presencial según
nivel e idioma que en la convocatoria ordinaria será del 16 de julio al 10 de septiembre y en la
extraordinaria del 25 al 30 de septiembre.
El nuevo alumnado PIALP (profesorado) que ha haya obtenido vacante debe aportar según
calendario publicado por la escuela la siguiente documentación en la secretaría del centro:

  • Solicitud presentada en la plataforma OVIDOC.
  • Solicitud telemática de petición de horarios cumplimentada y firmada.
  • En caso de ser la primera vez que se matricula en una escuela oficial de idiomas, una
    fotografía tamaño carné. En caso de acceder a un curso superior a primero de A2, original y fotocopia (o fotocopia
    compulsada) del certificado acreditativo del nivel de lengua.

El resto de alumnado nuevo que haya obtenido vacante debe aportar según calendario
publicado por la escuela la siguiente documentación en la secretaría del centro:

  • Solicitud telemática de petición de horarios cumplimentada y firmada.
  • Impreso 046 rellenado y justificante de pago bancario de la tasa.
    Para acreditar el pago de una tasa reducida o su exención el alumno deberá aportar:

    •  Original y fotocopia del carné de familia numerosa o monoparental, si procede.
    • En el caso de alumnado que presente algún tipo de discapacidad, debe presentar un
      certificado oficial que lo acredite, expedido por la Administración competente.
    • En el caso de familias víctimas del terrorismo o de violencia de género, original y
      fotocopia del certificado oficial emitido por la Administración competente.
  • En caso de ser la primera vez que se matricula en esa escuela oficial de idiomas, una
    fotografía tamaño carné.
  • En caso de acceder a un curso superior a primero de A2, original y fotocopia del
    certificado acreditativo del nivel de lengua.
  • El alumnado extranjero comunitario (de algún país de la Unión Europea) debe aportar
    la fotocopia y el original del pasaporte o del NIE (o fotocopia compulsada) y documento
    que acredite el país en el que se realizó la escolarización obligatoria.
  • El alumnado extranjero no comunitario debe aportar fotocopia y original del pasaporte
    (o fotocopia compulsada), permiso de residencia o visado de estudios y documento que
    acredite el país en el que se realizó la escolarización obligatoria.

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta?

  • Para que la matrícula quede oficialmente formalizada se debe realizar la solicitud online y
    entregar la documentación de forma presencial en los plazos indicados por la escuela
    .
  • Si no se obtuviese vacante o no se formalizase la matrícula por cualquier otro motivo en la
    convocatoria ordinaria se dispone de otra oportunidad en la convocatoria extraordinaria.
  • Los alumnos que han obtenido vacante tienen que traer a la EOI las tasas pagadas. Se pueden
    consultar aquí
    : https://bit.ly/2EjfytG. Se debe pagar la tasa del curso en el que se hace la
    matrícula y la del carnet. En caso de no haber estudiado nunca en el centro hay que pagar
    también la tasa de apertura de expediente.
  • A partir del día 1 de octubre comenzará la matriculación de los cursos formativos y de las
    plazas que queden vacantes. Esta matrícula será presencial.
  • La información de este documento se ampliará con noticias en la web por lo que es muy
    importante estar atentos a las publicaciones y a los plazos de admisión y matrícula. Para más
    información se puede consultar también la resolución del proceso de admisión y matrícula:
    http://www.dogv.gva.es/datos/2019/05/08/pdf/2019_4688.pdf

Información actualizada sobre todo el proceso:
http://mestreacasa.gva.es/web/eoielda