Con éxito en cuanto a afluencia de público, se clausuró la décima edición del Festival
Internacional de Cine Pequeño de Aspe el pasado viernes 18 de agosto en el Teatro
Wagner. Durante varios días, cinéfilos, creadores y amantes del cine se congregaron
en este evento que se ha convertido en una cita ineludible en las fiestas patronales
del municipio.

El 10º Festival Internacional de Cine Pequeño de Aspe, organizado por el
Ayuntamiento de Aspe y dirigido por Juan Torres, consiguió unas cifras muy
destacables en cuanto a asistencia de público. Durante el transcurso del festival,
aproximadamente 1.750 espectadores se unieron para disfrutar del cine en formato
corto y al aire libre.

Los cortometrajes exhibidos abarcaron una amplia gama de géneros y estilos,
reflejando la diversidad y creatividad de los cineastas. Entre las destacadas
presentaciones se encontraron los trabajos de David Valero, Adán Aliaga, Marcos
Chanca, Álex Rey, Nach Solís, Sergio Milán, Ana María Ferri, Sara Aguilera, María
González y Mar Navarro.

El momento culminante del festival fue la entrega de los premios, que reconocieron
el trabajo de sus autoras y autores. El palmarés del festival incluyó:
– Premio al Mejor Cortometraje Local: ‘La butaca de la puta’ de Mar Navarro.
– Premio al Mejor Cortometraje de la Comunidad Valenciana: ‘Els amants’ de Joan
Vives.
– Premio al Mejor Cortometraje por la Igualdad: ‘Carmen, sin miedo a la libertad’ de
Irene Baqué.
– Premio del Público al Mejor Cortometraje: ‘Actos por partes’ de Sergio Milán.
– Premio del Jurado al Mejor Cortometraje: ‘The criminals’ de Serhat Karaaslan.
– Premio al Mejor Guion de Cortometre del concurso de guiones: ‘Cotton Candy’ de
Adán Aliaga.

El toque humorístico fue proporcionado por el actor aspense Jesús Puche en el
papel de Basilio, quien robó risas y aplausos del público durante la gala de clausura.
En sus palabras de cierre, Juan Torres, director del festival, enfatizó la importancia
de los festivales de cine para fomentar la colaboración entre los cineastas y la
necesidad de crear plataformas que permitan el intercambio de ideas y la formación
de nuevas asociaciones para futuras producciones cinematográficas.

Los organizadores del festival esperan tener novedades para la próxima edición: más
actividades paralelas durante el festival y a lo largo del año; talleres enfocados al
sector profesional, sin dejar de lado a los que se acercan por primera vez al lenguaje
cinematográfico mediante los talleres que el festival proporciona a los institutos de
la localidad; y por supuesto volver a disfrutar del público y de la asistencia de
cortometrajistas que enriquecen las proyecciones.