Con motivo del 8 de marzo y la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la Concejalía de Igualdad, como cada año, ha organizado una campaña de sensibilización que, por los motivos de crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la Covid-19, este año viene con algunas novedades. No se convocará la manifestación presencial habitual, pero sí que instará a la movilización por medio de una cacerolada colectiva que se pide que se lleve a cabo desde los balcones de cada hogar, el día 8 de marzo, desde las 12:10 a las 12:15 horas, justo después de que se efectúe la lectura del manifiesto institucional. Y se recuerda que, finalmente, en la provincia de Alicante sí que se ha legalizado huelga general, por lo que todas las mujeres que quieran sumarse a la misma, están en su derecho.

 

Por otra parte, la campaña también tratará de hacer visibles a mujeres destacadas de nuestra historia por medio de una exposición de banderolas que se instalará en la Plaza Mayor. Y se trabajará la sensibilización y la concienciación entre la población más joven de la ciudad. Para ello, se llevarán a cabo, a lo largo de todo el mes de marzo, talleres sobre igualdad de género en todos los niveles de secundaria, bachillerato y formación profesional de los centros educativos de Aspe, así como entre el alumnado de la escuela de adultos. Dichos talleres corren a cargo de la Agente de Igualdad Municipal.

 

Además, para seguir incidiendo sobre este segmento de la población, se ha programado un concurso a través de las redes sociales de la concejalía de igualdad. Se pide la participación en la grabación de vídeos por la igualdad y su difusión en estos medios, bajo los lemas #MujeresPoderosas #AspePorLaIgualdad.

 

También se trabajará la concienciación entre el comercio local, para el que se ha editado una sencilla guía de sensibilización, así como a través de los diferentes medios de comunicación de Aspe que colaborarán en la difusión de material audiovisual y radiofónico creado para esta campaña.

 

Por último, desde el área de igualdad del Ayuntamiento de Aspe se insiste en la necesidad de seguir desarrollando estas campañas e impulsar la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, dado que la feminización de la precariedad, la desprotección social de las trabajadoras del hogar, la brecha salarial y la violencia de género que azota a la sociedad, entre otras muchas cuestiones.