El pleno del Ayuntamiento de Aspe, celebrado el pasado 17 de abril, aprobó una inversión de 3 millones de euros destinada a nuevas obras y mejoras en el municipio. La propuesta, presentada por el equipo de gobierno de Esquerra Unida, fue respaldada con el objetivo de continuar impulsando la mejora de los servicios e infraestructuras locales.

Estas actuaciones se financian con cargo al remanente positivo de tesorería del ejercicio 2024, que asciende a más de 7 millones de euros de los que ya se liquidó parte en los meses anteriores.

Entre las principales inversiones aprobadas destacan:

  • 000 € para mejoras en parques y arbolado.
  • 000 € para la adquisición de una nueva máquina barredora.
  • 000 € para mejoras en aceras y pavimentación de calles.
  • 000 € para la adecuación de instalaciones de un centro de formación y empleo.
  • 000 € para señalización, semáforos, radares y equipamiento para la Policía Local.
  • 000 € para la renovación de fuentes en parques públicos.
  • 000 € para mejoras en caminos rurales.
  • 000 € para la construcción de nuevos nichos en el cementerio.
  • 000 € para equipamiento y obras en centros educativos del municipio.

Asimismo, se ha dotado con 120.000 € la nueva campaña de bonos consumo, impulsada por la Concejalía de Comercio, que se pondrá en marcha independientemente de si se reciben o no subvenciones de otras administraciones.

El alcalde de Aspe, Antonio Puerto, ha señalado que “cerramos el ejercicio 2024 con un remanente positivo de 6,5 millones de euros, y en apenas cuatro meses los hemos puesto a disposición de la ciudadanía en forma de obras e inversiones. Consideramos que el dinero público debe estar al servicio de los vecinos y no en los bancos”. En este sentido, el primer edil ha criticado las actuales reglas de gasto impuestas por el Gobierno central, “que retienen y estrangulan a los ayuntamientos que gozan de buena salud económica”.

Puerto también ha anunciado que, en los próximos dos años, Aspe recibirá más de 12 millones de euros en subvenciones procedentes de distintas administraciones. Estas inversiones llegarán a través de planes como el Plan Edificant de construcción de centros escolares, el Plan de Barrios de la Generalitat Valenciana, los fondos europeos, el Plan PIREP del Gobierno de España para la mejora de edificios municipales, o el Plan Planifica de la Diputación, con el que se ejecutarán actuaciones como la nueva rotonda y ronda de Santa Pola.