Ante los pocos recursos ofrecidos por parte de la Conselleria de Medio Ambiente, el Consistorio ha decidido llevar a cabo esta tarea, con un presupuesto superior a 14.000 euros.

El Ayuntamiento de Aspe, a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Servicios, ha comenzado la retirada de bolsones de procesionaria, en parques y zonas públicas, así como en los centros educativos del municipio y en los parajes del Cantal de Eraes, Los Algezares y Peñón de La Ofra. Las tareas, cuyos gastos ascienden a más de 14.000 euros, bajo la supervisión del director técnico responsable de la empresa TPM S.L. a expensas de ampliar el número de operarios con la incorporación de nuevos trabajadores provenientes de los Planes de Empleo de emergencia Social auspiciados desde la Concejalía de Empleo.

El tratamiento empleado para el cuidado de los pinos comienza con la retirada de bolsas de gusanos de procesionaria. Del mismo modo se sustituyeron las trampas Crosstrap, trampas de captura del imago de Tomicus destruens, las cuales se han venido revisando cada 45-60 días. La segunda parte de este plan de control consistió en la aplicación mediante pulverización y atomización de Bacillus thuringiensis, realizando una lucha bilógica contra la procesionaria, siendo el método empleado más respetuoso con el medio ambiente. Se realizaron tratamientos con nuevas técnicas y métodos de control fitosanitarios como la endoterapia. Las ventajas que ofrece son bastante considerables habida cuenta que se utiliza muy poca cantidad de producto químico, de forma muy localizada e interna por lo que no precisa de plazos de seguridad y más directa y persistente.

Según informa el concejal de Medio Ambiente, Iván Escobar, “dada la proliferación de la plaga de procesionaria y ante los pocos recursos ofrecidos por parte de la Conselleria de Medio Ambiente en los